jueves, 4 de octubre de 2012


1.7.1 LA ADMINISTRACIÓN COMO PROFESIÓN




INFLUENCIA DE  LOS ECONOMISTAS LIBERAL

A partir del siglo XVII se desarrollaron varias teorías  económicas centradas en fenómenos empresariales, y basada en la experiencia cotidiana y en las tradiciones del comercio de la época.
A finales del siglo XVIII los economistas clásicos por fin obtienen la aceptación de sus teorías, pero esta reacción hacia el liberalismo se termina con la revolución francesa, las ideas liberales provienen del derecho natural que este es el mas perfecto.
Según el liberalismo, la vida económica, debe separarse de la influencia estatal, pues el trabajo sigue los principios económicos y la mano de obra esta sujeta a las mismas leyes económicas que rigen el mercado de materias primas o el comercio internacional.
El liberalismo económico corresponde al periodo de desarrollo de la economía capitalista basada en el individualismo.
Las ideas básicas de los economistas clásicos liberales constituyen  los gérmenes iniciales del pensamiento administrativo de nuestros días. adam smith (1723 – 1790) es el fundador de la economía clásica, cuya idea central es la competencia.
Para el autor adam smith, el origen de la riqueza de las naciones reside en la división del trabajo y en la especialización de las tareas.
Karl Marx y Frederic Engels son creadores del socialismo científico y materialismo histórico publicaron en 1848 el manifiesto comunista, en este se analizan los diversos regímenes económicos y sociales, a si como la sociedad capitalista y concluyen que la lucha de clases es el motor de la historia. el capitalismo es un modo de producción transitorio sujeto a clases económicas cíclicas debido a sus contradicciones internas y es una etapa del desarrollo de la sociedad en dirección hacia el modo de producción socialista y al comunismo.
El socialismo y el sindicalismo obligan al capitalismo de comienzos del siglo xx a perfeccionar los factores de producción involucrados, asi como renumerarlos de manera adecuada. en esta situación, surgen los primeros intentos de las empresas capitalistas para la implantación de métodos y procesos de racionalización del trabajo, cuyo estudio metódico y exposición teorica coincidieron con el inicio del siglo xx.

INFLUENCIA DE LOS PIONEROS Y DE LOS EMPRESARIOS

El siglo xix fue testigo de un monumental desfile de innovaciones y cambios en el escenario empresarial. las condiciones para que surgiera la teoría administrativa estaban consolidándose.
Gracias al ferrocarril (en estados unidos) se popularizaron las inversiones las inversiones y los seguros, el ferrocarril permitió la colonización del territorio y provoco la urbanización rápida, que creo nuevas necesidades de vivienda, alimentación, vestido, alumbrado y calefacción, y esto se tradujo en un crecimiento acelerado de las empresas enfocadas hacia el consumo directo.
A partir de 1871 en Inglaterra comenzó la integración vertical en las empresas. “los creadores de imperios” compraron e integraron competidores, proveedores y distribuidores para garantizar sus intereses. a si surgieron los primeros emporios industriales, conjuntos de empresas demasiado grandes que no podían  ser dirigidos por los pequeños grupos familiares, entonces aparecieron los gerentes profesionales, los primeros organizadores que se encargaban mas de las fabricas que de las ventas o de las compras. las empresas compraban materias primas, fabricaban y vendían productos a través de agentes comisionados, mayoristas o intermediarios, hasta esa época, para los empresarios era mejor aumentar la producción que organizar una red de distribución y ventas.
E n la década de 1880 westinghouse y general electric crearon sus propias organizaciones de ventas, con  vendedores capacitados. así nació lo que se denomina marketing en la actualidad, ambas empresas asumieron la organización funcional cuya composición es:
  • Un departamento de producción para atender la manufactura de fábricas aisladas.
  • n departamento de ventas para administrar un sistema nacional de oficinas distritales de vendedores.
  • un departamento técnico de ingeniería para diseñar y desarrollar productos.
  • un departamento financiero.

Despues de 1889, los capitales de westinghouse electric y de general electric  sobrepasaban los40 millones de dólares en cada una.
Entre 1880 y 1890 las industrias empezaron a controlar las materias primas a través de su departamento de compras, adquirieron empresas proveeedoras y controlaron la distribucion para vender sus productos directamente al minorista o al consumidor final.
La etapa siguiente fue controlar el mercado de distribucion, eliminando los intermediarios para vender más barato al consumidor final y dejar de depender de los mayoristas.
Acomienzos del siglo xx varias de las grandes corporaciones sucumbieron financieramente  porque dirigir grandes empresas no era solo una cuestión de habilidad personal, como muchos empresarios pensaban. a si se crearon las condiciones para el surgimiento de los grandes organizadores de la empresa moderna  los capitanes de las industrias  cedieron su lugar a los organizadores. se acercaba la era de la competitividad y de la competencia, debido a factores como:
·         desarrollo tecnológico
·         libre comercio.
·         transformación de los mercados vendedores en mercados compradores.
·         aumento de la capacidad de inversión de capital y aumento de los niveles del punto de equilibrio
·         rapidez del ritmo de cambio tecnológico
·         crecimiento de los negocios y de las empresas
Estos complejos factores completaron las condiciones propicias para la búsqueda de las bases científicas para el mejoramiento de la práctica empresarial y para el surgimiento de la teoría administrativa.
La revolución industrial marca el comienzo de la era industrial que domino el mundo hasta finales del siglo xx, la cual separo los países industrializados (los mas avanzados) de los no industrializados (emergentes y subdesarrollados). Así mismo separo las organizaciones bien administradas de aquellas precariamente administradas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario