jueves, 4 de octubre de 2012
Unidad 1 " Introducción a la ciencia de la administración"
1.1 Evolucion histórica de la administración
1.2 Consepto de administración
1.2.1 Definición, naturaleza e importancia
1.3 Características y principios de la administración
1.4 Ciencias y disciplinas en las que se fundamenta la administración
1.5 Competitividad y administración
1.6 Tópicos técnica y procesos emergentes de la administración
1.7 Roles y funciones del administrador
1.7.1 La administración como profesión
1.7.2 Campos de actividad profesional
1.7.3 Capacidades y habilidades del administrador
1.8 Funciones y características de los roles del administrador
1.9 Plan de vida y de carrera
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS
Desde que el hombre aparecio en la tierra ha trabajado para subsistir,
tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible; para
ello ha utilizado en cierto grado a la administracion.
EPOCA PRIMITIVA
Los miembros de la tribu
trabajaban en actividades de caza, pesca y recoleccion. los jefes de familia
ejercian la autoridad para tomar las
decisiones de mayor importancia. existia la division primitiva del trabajo
originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los
individuos integrantes de la sociedad. al trabajar el hombre en grupo, surgio de manera
incipiente la administracion como una asociacion de esfuerzos para lograr un fin determinado
que requiere de la participacion de varias personas.
PERIODO AGRICOLA
Se caracterizo por la aparicion
de la agricultra y de la vida sedentaria. prevalecio la divison del trabajo por
edad y sexo. se acentuo la organización social de tipo patriarcal. la caza,
pesca y recoleccion pasaron a tener un lugar de importancia secundaria en la
economia agricola de subsistencia.con la aparicion del estado que señala el
inicio de la civilizacion surgieron la ciencia, la literatura, la religion, la
organización politica, la escritura y el urbanismo. el control del trabajo
colectivo y el pago de tributos en especie eran las bases en que se apoyaban
estas civilizaciones.
El codigo de hammurabi ilustra el
desarrollo del comercio en babilonia y consecuentemente de algunos aspectos de
la administracion, tales como las operaciones crediticias, la contabilidad de
los templos y el archivo de una gran casa de comercio.
ANTIGÜEDAD GRECOLATINA
En esta epoca aparecio el
esclavismo; la administracion se caracterizo por su orientacion hacia una
estricta supervision del trabajo y el castigo corporal como forma
disciplinaria. el esclavo carecia de derechos
y se le ocupaba en cualquier labor de produccion. existio un bajo
rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano que
sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas. esta forma de
organización fue en gran parte la causa de la caida del imperio romano.
EPOCA FEUDAL
La administracion interior del
feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercia un control
sobre la produccion del siervo.el desarrollo del comercio en gran escala
origino que la economia familiar se convirtiera en economia de ciudad.
aparecieron las corporaciones o gremios
que regulaban horarios, salarios y demas condiciones de trabajo; en
dichos organismos se encuentra el origen de los actuales sindicatos.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Esta epoca se caracterizo por la aparicion de diversos
inventos y descubrimientos, por ejemplo, la maquina de vapor, mismo que propiciaron el desarrollo industrial y
consecuentemente, grandes cambios en la organización social.desaparecieron los
talleres artesanales y se centralizo la produccion, lo que dio origen al
sistema de fabricas en donde el empresario era dueño de los medios de
produccion y el trabajador vendia su fuerza de trabajo.surgio la
especializacion y la produccion en serie. la administracion seguia carenciendo
de bases cientificas; se caracterizaba por la explotacion inhumana del
trabajador (hararios excesivos, ambiente de trabajo insalubre, labores
peligrosas, etc…) y por ser una administracion tipo coercitivo, influida por el
espiritu liberal de la epoca que otorgaba al empresario gran libertad de
accion.
todos estos factores provocaron
la aparicion de diversas corrientes del pensamiento social en defensa de los
intereses de los trabajadores y el inicio de investigaciones que posteriormente
originarian la administracion cientifica y la madurez de las disciplinas
administrativas.
SIGLO XX
Se caracteriza por un gran
desarrollo tecnologico e industrial y, consecuentemente, por la consolidacion
de la administracion.a principios de este siglo surge la administracion
cientifica, siendo frederick winslow taylor su iniciador.
La administracion se torna
indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa, ya que a travez de
aquella se logra la obtencion de eficiencia, la optimizacion de los recursos y
la simplificacion del trabajo.
EN LA ACTUALIDAD
La administacion se aplica en
cualquier actividad organizada: desde la realizacion de un evento deportivo
hasta el lanzamiento de un cohete interespacial, siendo imprescindible para el
buen funcionamiento de cualquier organismo social.
LA ADMINISTRACION EN AMERICA
LATINA
La administracion tuvo gran
importancia y revistio formas complejas en la organización social, economica y
politica de estos pueblos.
CRONOLOGIA
DE LOS PRINCIPALES EVENTOS DE LOS ORIGENES DE LA ADMINISTRACION
|
||
AÑOS
|
AUTORES
|
EVENTOS
|
4000 A.C.
|
EGIPCIOS
|
NECESIDAD DE PLANEAR,
ORGANIZAR Y CONTROLAR
|
2500 A.C.
|
EGIPCIOS
|
DESCENTRALIZACION EN
LA ORGANIZACIÓN
|
2000 A.C.
|
EGIPCIOS
|
NECESIDAD DE ÓRDENES
ESCRITAS. USO DE CONSULTORIA.
|
1800 A.C.
|
HAMURABI (BABILONIA)
|
EMPLEO DE CONTROL
ESCRITO Y TESTIMONIAL; ESTABLECIMIENTO DEL SALARIO
|
1491 A.C.
|
HEBREOS
|
CONCEPTO DE
ORGANIZACIÓN, PRINCIPIO ESCALAR
|
600 A.C.
|
NABUCODONOSOR
(BABILONIA)
|
CONTROL DE LA
PRODUCCION E INCENTIVOS SALARIALES
|
500 A.C.
|
MENCIO (CHINA)
|
NECESIDAD DE SISTEMAS
Y ESTANDARES
|
400 A.C.
|
SOCRTES (GRECIA)
PLATON (GRECIA)
|
ENUNCIADO DE LA
UNIVERSALIDAD DE LA ADMINISTRACION. DISTRIBUCION FISICA Y MANEJO DE
MATERIALES. PRINCIPIO DE ESPECIALIZACION.
|
175 A.C.
|
CATON (ROMA)
|
DESCRIPCION DE
FUNCIONES
|
284
|
DIOCLECIANO (ROMA)
|
DELEGACION DE
AUTORIDAD
|
1436
|
ARSENAL DE VENENCIA
|
CONTABILIDAD DE
COSTOS; BALANCES CONTABLES; CONTROL DE INVENTARIOS
|
1525
|
NICOLAS DE MAQUIAVELO
(ITALIA)
|
PRINCIPIO DE CONSENSO
EN LA ORGANIZACIÓN; LIDERAZGO; TACTICAS POLITICAS
|
1767
|
SIR JAMES STUART
(INGLATERRA)
|
TEORIA DE LA FUENTE
DE AUTORIDAD ESPECIALIZACION
|
1776
|
ADAM SMITH
(INGLATERRA)
|
PRINCIPIO DE
ESPECIALIZACION DE LOS OPERARIOS; CONCEPTO DE CONTROL
|
1799
|
ELI WHITNEY ( ESTADOS
UNIDOS)
|
METODO CIENTIFICO;
CONTABILIDAD DE COSTOS Y CONTROL DE CALIDAD.
|
1800
|
MATHEW BOULTON
(INGLATERRA)
|
ESTANDARIZACION DE
OPERACIONES, METODOS DE TRABAJO; AGUINALDOS, AUDITORIA
|
1810
|
ROBERT OWEN
(INGLATERRA)
|
PRACTICAS DE
PERSONAL; CAPACITACION DE LOS OPERARIOS; PLANES DE VIVIENDA PARA ESTOS
|
1832
|
CHARLES BABBAGE
(INGLATERRA)
|
ENFOQUE
CIENTIFICO;DIVISION DEL TRABAJO; ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS;
CONTABILIDAD DE COSTOS
|
1856
|
DANIEL C. MCCALLUM
(ESTADOS UNIDOS)
|
ORGANIGRAMA,
ADMINISTRACIONFERROVIARIA
|
1886
|
HENRY METCALFE
(ESTADOS UNIDOS)
|
ARTE Y CIENCIA DE LA
ADMINISTRACION
|
1900
|
FREDERICK W. TAYLOR
(ESTADOS UNIDOS)
|
ADMINISTRACION
CIENTIFICA; ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS; RACIONALIZACION DEL TRABAJO;
ENFASIS EN PLANEACION Y EL CONTROL.
|
La administracion es una
actividad inherente a cualquier grupo social.a partir de esto es posible
conceptualizar la administracion, en forma simple como: “el esfuerzo coordinado
de un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor
esfuerzo posibles”.
Comunmente se dice que
“administracion es hacer algo a traves de otros”.
Definicion propia de los prestigiados y recientes autores.
HENRY SISK Y MARIO SVERDLIK
Es la coordinacion de todos los
recursos atravez del proceso de planeacion, direccion y control, a fin de
lograr objetivos establecidos.
ROBERT F. BUCHELE
El proceso de trabajar con y a
traves de otras personasa fin de lograr los objetivos de una organización
formal.
HAROLD KOONTZ Y CYRIL
O’DONNELL
Es la direccion de un organismo
social y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundad en la habilidad de
conducir a sus integrantes.
ISAAC GUZMAN VALVIDIA
Es la direccion eficaz de las
ctividades y la colaboracion de otras personas con el fin de obtener
determinados resulados.
GEORGE R. TERRY
Consiste en lograr un objetivo
predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.
AMERICAN MANAGEMENTE
ASSOCIATION
La administracion es la actividad
por la cual se obtienen determinados resultados a traves del esfuerzo y la
cooperacion de otros.
JOSE A. FERNANDEZ ARENA
Es una ciencia social que
persigue la satisfaccion de objetivos institucionales por medio de una
estructura y a traves del esfuerzo humano coordinado.
JOSEPH L. MASSIE
1.2.1 DEFINICION
NATURALEZA E IMPORTANCIA
- Los argumentos mas revelantes que fundamentan la importancia de la administracion:
- La administracion se demuestra que esta imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier organismo social aunque, logicamente, sea mas necesaria en los grupos mas grandes.
- Simplifica el trabajo al establecer principios, metodos y procedimientos, para lograr mayor rapidez y efectividad.
- La productividad y eficiencia de cualquier empresa estan en relacion directa con la aplicación de una buena administracion.
- A traves de sus principios la administracion contribuye al bienestar de la comunidad, ya que proporciona lineamientos para optimizar el aprovechamiento de los recursos, para mejorar las relaciones humanas y generar empleos, todo lo cual tiene multiples connotaciones en diversas actividades del hombre.
1.3 CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACION POSEE
CIERTAS CARACTERISTICAS INHERENTES QUE LA DIFERENCIAN DE OTRAS DISCIPLINAS.
- UNIVERSALIDAD: existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial que: en el ejercito, en un hospital, en un evento deportivo ETC...
- VALOR INSTRUMENTAL: dado que su finalidad es eminentemente practica, la administracion resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en si misma; mediante esta se busca obtener determinados resultados.
- UNIDAD TEMPORAL: aunque para fines didacticos se distingan diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existian aisladamente. la administracion es un proceso dinamico en el que todas sus partes existen simultaneamente.
- AMPLITUD DE EJERCICIO: se aplicfa en todos los niveles o subsistemas de una organización formal.
- ESPECIFICIDAD: la administracion se auxilie de otras ciencias y tecnicas, tiene caracteristicas propias que le proporcionan su carácter especifico.
- INTERDISCIPLINARIEDAD:la administracion es afin a todas aquellas ciencias y tecnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.
- FLEXIBILIDAD: los principios administrativos se adaptan a la necesidades de cada grupo social en donde se aplican. la rigidez en la administracion es inoperante.
CIENCIAS SOCIALES
La administracion cuyo carácter
es eminentemente social, relaciona y utiliza conocimientos de ciencias sociales tales como:
SOCIOLOGIA: ciencia que estudia el
fenomeno social, la sociedad y la dinamica de sus estructurasocial de las empresas,
sociogramas, ect...
PSICOLOGIA: estudia los fenomenos de
la mente humana. la psicologia industrial tiene por objeto de estudio el
comportamiento humano en el trabajo.
m DERECHO: es el conjunto de
ordenamiento juridicos que rigen a la sociedad. el administrador debe conocer
los ordenamientos vigentes en las areas de: derecho civil, mercantil, fiscal,
constitucional y laboral, a fin de poder manejar adecuadamente la empresa.
ECONOMIA: ciencia que estudia las leyes y relaciones que tienen los hombres
en la produccion, distribucion y consumo de los bienes y servicios. la economia
aporta datos a la administracion: disponibilidad de la materia prima, situacion
del mercado, mercado de trabajo, problemas de exportacion e importacion,
balanza de pagos, etc.
ANTROPOLOGIA: es la ciencia cuyo objeto de estudio es el hombre, su
cultura y desarrollo en sociedad. los intereses de grupo: religioso, etnicos,
etc., influyen sobre la actuacion del hombre en su trabajo; de ahí la necesidad
de conocer estos aspectos a fin de ubicar adecuadamente el elemento humano de
las organizaciones.
CIENCIAS EXACTAS
Ciencias
exactas son aquellas que solo admiten hechos rigurosamente demostrables
a MATEMATICAS: no existe una definicion
de esta ciencia, aunque es indiscutible que ha permitido grandes avances en la
administracion, principalmente en las etapas de planeacion y control.
DISCIPLINAS TECNICAS
Es un conjunto de conocimientos
que aun no se han conformado como ciencia, pero que utilizan y aplican
fundamentos cientificos.
INGENIERIA INDUSTRIAL: es el conjuntode
conocimientos cuyo objetivo es el optimo aprovechamiento de los recursos del area productiva.la administracion y la
ingenieria industrial estan intimamente ligadas, se interrelacionan y se han
hecho valiosas aportaciones entre si.
CONTABILIDAD: se utiliza para registrar y
clasificar los movimientos financieros
de una empresa. la contabilidad es un auxiliar en la toma de decisiones, una
tecnica de control.
ERGONOMIA: estudia la interrelacion
existente entre las maquinas, instrumentos, ambiente de trabajo y el hombre, y
la incidencia de estos factores en su eficiencia.
CIBERNATICA: es una aplicación en los
procesos productivos y consecuentemente,
en el campo de la administracion, donde aporta conocimientos sobre todo en lo
que se refiere a sistemas de computacion e informacion.
La incorporacion de los
principios de competitividad al desarrollo de las funciones, actividades y
operaciones de la empresa, permite a esta incrementar su nivel de competividad.
las etapas de evolucion de la competitividad son
cuatro cada una tiene un nombre específico y una serie de caracteristicas que
las distinguen es asi como se tiene:
ETAPA 1
|
INCIPIENTE
|
MUY BAJO NIVEL DE
COMPETITIVIDAD
|
ETAPA 2
|
ACEPTABLE
|
REGULAR NIVEL DE COMPETITIVIDAD
|
ETAPA 3
|
SUPERIOR
|
BUEN NIVEL DE
COMPETITIVIDAD
|
ETAPA 4
|
SOBRESALIENTE
|
MUY ALTO DE
COMPETITIVIDAD
|
ETAPA 1. INCIPIENTE
La empresa es altamente
vulnerable a los cambios del medio ambiente como funciona de manera autodefinida,
actua según las presiones del mercado o bien a capricho y estado de humor de
los dueños, la aplicación de los principios de competitividad es pracfticamente
nula.
ETAPA 2. ACEPTABLE
L os principios de competitividad
se aplican aceptablemente, y aunque no se dominan totalmente, es claro que para
seguir compitiendo se requiere fortalecerlos, el equipo directivo se hace
responsable del futuro de su organización y dirige su destino hacia donde
visualiza lo que mejor le conviene, representando esto una gran ventaja para la
empresa.
ETAPA 3. SUPERIOR
La empresa comienza a ocupar
posiciones de liderazgo y se caracteriza por el grado de innovacion que
mantiene dentro de su mercado. domina los principios de competitividad se
mantiene despierta y reacciona de manera inmediata a cualquier cambio del medio
ambiente.
ETAPA 4. SOBRESALIENTE
La empresa que se encuentra en
esta etapa es considerada como visionaria, por la generacion de tecnologia
directiva a un ritmo acelerado, sirviendo de benchmarking al resto de la
industria, pues ella es la que va generando los cambios y las demas se van
adaptando a ellos.
Los principios de la
competitividad se aplican con alta eficiencia y todos los miembors de la
empresa tienen una real conviccion de ellos. estan en la posibilidad de
compartir su tecnologia directiva con otras empresas, sean o no del giro o de
la industria en la que compiten. la empresa muestra dispocision por compartir
los resultados y las formas para alcanzar su posicion actual.
E ntendemos por competitividad a
la capacidad de una organización publica o privada, lucrativa o no, de manener
sistematicamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y
mejorar una determinada posicion en el entorno socioeconomico.
la competitividad tiene
incidencia en la forma de planear y desarrollar cualquier iniciativa de
negocios, lo que esta provocando obviamente una evolucion en el modelo de
empresa y empresario.
LA COMPETITIVIDAD Y LA
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
La competitividad no es producto
de una casualidad ni surge espontaneamente, se crea y se logra a traves de un
largo proceso de aprendizaje y negociacion por grupos colectivos reprensentativos que configuran la dinamica de conducta
organizativa, como los accionistas, directivos,empleados, acreedores, clientes,
por la competencia y el mercado y por
ultimo, el gobierno y la sociedad en genral.
LA COMPETITIVIDA INTERNA
Se refiere a la capacidad de
organización para lograr el maximo rendimiento de los recursos disponibles, como personal, capital,
materiales, ideas, etc. y los procesos de transformacion.
LA COMPETITIVIDA EXTERNA
Esta orientada a la elaboracion
de los logros de la organización en el contexto del mercado, o el sector a que pertenece.
La empresa, una vez ha alcanzado
un nivel de competitividad externa, debera
disponerse a mantener su competitividad futura, basado en generar nuevas ideas
y productos y de buscar nuevas oportunidades de mercado.
REFUERZO COMPETITIVO
Competitividad significa un
benficio sostenible para su negocio.
competitividad es el resultado de
una mejora de calidad constante y de innovacion
competitividad esta relacionada
fuertemente a productividad
las acciones de refuerzo
competitivo deben ser llevadas a cabo para la, mejora de:
·
la estructura de la industria turistica.
·
las estrategias de la instituciones públicas.
·
la competencia entre empresas.
·
las condiciones y los factore de la demanda.
·
los servicos de apoyo asociados.
Definicon
de topico
El topico
o asunto de una discusion es aquello sobre lo que se centra la accion
discursiva independientemente de los
comentarios circunstanciales que se
puedan formar en cada situacion.
Topicos
de administracion
Pudiera
ser que las actividades que desarrollamos en nuestros centros de trabajo no
siempre nos hacen felices, esto significa que haremos el trabajo solo por tener
que hacerlo, tal vez lo hagamos muy
bien, pero podriamos alcanzar los mejores resultados conociendonos mejor
mediante nuestros intereses.
Hay que
determinar cuales son las actividades que nos hacen felices, no en cuales somos
mejores; para esto, no seria de mucha utilidad poder detectar cuales son esos
interese y buscar la manera de realizar nuestras actividades alineadas lo
mayormente posible con ellos y con los de la empresa o institucion en la
trabajemos.
Definicion
de tecnica
La
tecnica es un conjunto de saberes practicos
o procedimientos para obtener el resultado deseado. una tecnica puede ser
aplicada en cualquier ambito humano: ciencias, arte, educacion, etc. aunque no
es privativa del hombre.
Las
tecnicas suelen transmiten de persona a
persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesiades y pueden mejorarlas.
La tecnica
surgio de la necesidad humana de
modificar su medio.
Caracteristicas
de la tecnica
a) nace
en la imaginacion y luego se pone en practica, muchas veces nace
de la prueba y el error.
b) se
suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la practica.
c) cada
persona le imprime su sello personal.
d) no
es exclusiva de los humanos, aunque sus tecnicas son mas complejas.
Definicon de proceso
Es un escenario donde se muestra
el flujo de los procesos y procedimientos en orden secuencial que los ejecuta.
el proceso explica: ¿que debe lograrse? ¿cuando? , y responde el ¿por que?
La importancia de la
administracion de procesos.
- Que la administracion de los procesos involucra un examen y mejora del trabajo de manera continua.
- la administracion exitosa de procesos requiere trabajo de equipo y de liderazgo y este enfoque sistematico es una manera extraordinaria de crear equipos y lideres que los apoyan.
- en el proceso, los lideres y equipos son los uqe distinguen a los negocios excelentes de las mediocres.
- los negocios exitosos tendran procesos que surgiran, en lugar de desinflarse, de los talentos, energia y creatividad de su personal.
- todo trabajo es un proceso, pero la mayoria de las personas en el trabajo han sido esclavos de los procesos en lugar de los dueños
- si un proceso no entrega valor añanido real a los clientes y participantes de la organización, entonces simplemente consume recursos
- demasiados procesos se ejecutan y no se administran.
Definicion de emergencia
La emergencia hace
referencia a aquellas propiedades o
procesos de un sistema no reductibles a las propiedades o procesos de sus partes constituyentes
Procesos emergentes de la
administracion
Es un concepto aplicado en las
organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente
entre sus miembros, de modo que pueda ser utilzado como un recurso disponible
para otros en la organización.
El proceso implica tecnicas para
capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para
transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda
compartir.
Las tecnologias de informacion
permiten contar con herramientas que apoyan
la gestion del conocimiento en las empresas, apoyando la recoleccion, la
transferencia, la seguridad y la administracion sistematica de la informacion,
junto con los sistemas diseñados para
ayudar a hacer uso de ese conocimiento.
El proceso de la administracion
del conocimiento tiene
principalmente los siguientes objetivos:
ü identificar,
recoger y organizar el conocimiento existente.
ü facilitar
la creacion de nuevo conocimiento.
ü apuntalar
la innovacion a traves de la reutilizacion y apoyo de la habilidad de la gente
atraves de organizaciones para lograr un mejor desempeño en la empresa.
1.7 ROLES Y FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
Según la teoría neoclásica, las funciones del administrador corresponden a los elementos que fayol definió en su momento (planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar), pero con apariencia actualizada.
procesos administrativos según los diversos autores clásicos y neoclásicos.
FAYOL
|
URWICK
|
GULICK
|
KOONTZ Y O’DONNELL
|
NEWMAN
|
DALE
|
PREVER
|
INVESTIGACIÓN
PREVISIÓN
PLANEACIÓN
|
PLANEACIÓN
|
PLANEACIÓN
|
PLANEACIÓN
|
PLANEACIÓN
|
ORGANIZAR
|
ORGANIZACIÓN
|
ORGANIZACIÓN
|
ORGANIZACIÓN
|
ORGANIZA- CION
|
ORGANIZACIÓN
|
ORDENAR
COORDINAR
|
MANDO
COORDINACIÓN
|
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN
|
DESIGNACIÓN DE PERSONAL
DIRECCIÓN
|
LIDERAZGO
|
DIRECCIÓN
|
CONTROLAR
|
CONTROL
|
INFORMACIÓN
PRESUPUESTO
|
CONTROL
|
CONTROL
|
CONTROL
|
Las funciones básicas del administrador son la planeación, la organización, la dirección y el control. constituyen el denominado proceso administrativo.
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR COMO CICLO ADMINISTRATIVO.
Las funciones del administrador son mas que una secuencia cíclica pues están íntimamente relacionas en interacción dinámica, el proceso administrativo es cíclico, dinámico e interactivo.
LAS 3 FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
El administrador cumple 3 funciones fundamentales:
Volver económicamente productivo los recursos organizacionales, minimizando riesgos y maximizando oportunidades.
2 Tomar productivos los recursos humanos, lograr que las personas trabajen juntas reuniendo en una tarea común sus habilidades y conocimientos individuales, y hacer productivas sus fortalezas e irrelevantes sus debilidades.
Desempeñar una función publica: el administrador es visible y tiene una imagen en la comunidad. el administrador contribuye el único elemento de liderazgo en esta sociedad organizada e institucionalizada. La función ejecutiva del administrador representa 3 aspectos: es una función para la cual son necesarios objetivos e instrumentos; una función que exige calidad y competencia; y es una función en la que corresponde tomar decisiones. estas características definen la función del administrador.
EFICIENCIA Y EFICACIA
Cada empresa debe considerarse desde el punto de vista de la eficiencia y la eficacia simultáneamente. la eficacia es una medida de logro de resultados, mientras que la eficiencia es una medida de la utilización de los recursos en ese proceso.
En términos económicos la eficacia de una empresa se refiere a la capacidad de satisfacer una necesidad de la sociedad a través de productos, bienes o servicios, mientras que la eficiencia es una relación entre insumos y productos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)